Arequipa es un destino ideal para los interesados en antiguas civilizaciones, coleccionistas de artesanías, observadores de aves, aguas termales, amantes del montañismo, canotaje, trekking y deportes de aventura. Arequipa y el Colca son destinos que pueden ser visitados todo el año.
Guía de Turismo de Arequipa
La ciudad de Arequipa conocida también como la
"Ciudad Blanca" ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por
la arquitectura de sus hermosas construcciones coloniales en sillar
blanco, como iglesias, templos y monasterios como Santa Catalina.
La ciudad está ubicada en las faldas del volcán Misti, rodeada de una bella campiña con pueblos de
hermosos paisajes. Desde aquí podrá iniciar su visita al famoso Valle del
Colca y al Cañón del Colca, áreas naturales protegidas como la Reserva
Nacional de Salinas y Aguada Blanca y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. En sus
montañas y picos nevados, sus pampas o sus ríos, excelentes escenarios
para deportes de aventura.
Arequipa es un destino ideal para conocer monumentos
coloniales, culturas vivas y realizar turismo al aire libre disfrutando
de aventura, naturaleza y biodiversidad. Arequipa goza de una de las
mejores opciones gastronómicas del Perú, y de las mejores prendas y textiles en alpaca, artesanales y de alta moda.
Arequipa cuenta con una moderna infraestructura hotelera, excelentes restaurantes, bares,
pequeños museos, vuelos diarios y mucho más .....
Lugares y Atractivos de Arequipa
Centro Histórico de Arequipa
Ciudad telúrica, que obligó desde su fundación en 1540 a generar construcciones de particular arquitectura, conservando hasta hoy un gran número de casonas, iglesias, templos y monasterios, entre los más bellos del Perú. Arequipa tiene un trazo a la usanza de las antiguas ciudades españolas, trazada a cordel, con manzanas cuadradas, como un inmenso tablero de ajedrez. Construidos con la roca volcánica denominada sillar, los edificios del centro histórico de Arequipa son representativos de la fusión de las técnicas de construcción europeas y autóctonas, plasmadas en el trabajo admirable de los arquitectos y maestros de obras españoles y los albañiles criollos e indígenas. Esa fusión se patentiza en los robustos muros de las edificaciones, las arcadas y bóvedas, los patios y espacios abiertos, y la compleja decoración barroca de las fachadas. Declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en el 2000. En el centro histórico se ubican importantes
hoteles, restaurantes, la zona comercial y bancaria.
Monasterio de Santa Catalina
Pequeña ciudadela amurallada con claustros, plazas, calles, techos de teja y suelos empedrados, construcción de 1580, levantado como centro de clausura absoluta para religiosas, hijas de las familias más distinguidas de la ciudad. En su interior una pinacoteca que acoge valiosas pinturas coloniales de la Escuela Cuzqueña, tallados e imágenes, objetos de culto y bien conservados ambientes propios de la vida cotidiana de hace más de cuatro siglos. Ubicado dentro del centro histórico, es uno de los monumentos religiosos coloniales más fascinantes del Perú, abierto al público después de 4 siglos en 1970. Un paraíso para los fotógrafos.
Periferia de Arequipa
La ciudad de Arequipa está rodeada por una verde campiña y por 3 imponentes volcanes, el Misti 5,822 m.s.n.m., el Chachani 6,075 m.s.n.m. y el Pichu Pichu 5,425 m.s.n.m. Numerosos pueblos como Cayma, Yanahuara, Sabandía, Sachaca, Yura, Jesús, Characato, Paucarpata, en medio de bucólicos paisajes en donde todavía existe el sistema incaico de siembra en andenería, bellas iglesias, monumentos coloniales y baños termo medicinales. Sumbay, Toro Muerto y el Valle de los Volcanes.
Valle del Colca
Es un destino que combina la riqueza de escenarios naturales, pueblos y gente de costumbres ancestrales, fuentes de aguas termales y excelentes escenarios para deportes de aventura como rafting y kayaking, bicicleta de montaña, andinismo, trekking, paseos a caballo y para la observación de aves andinas.
La visita al valle del Colca, combinada con el cañón del Colca, es la excursión más popular desde Arequipa.
El Valle del Colca está ubicado en la provincia de Caylloma, a 166 Km. desde la ciudad de Arequipa, en el trayecto se cruza la Reserva
Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Posee excelente belleza paisajística, en el valle resaltan a la vista legados arqueológicos de los Collaguas, antiguos habitantes de la región, bucólicos pueblos coloniales de llenos de cultura viva, misteriosos petroglifos, cuevas donde se hayan colcas y andenerías prehispánicas en las cuales se siembra actualmente. En los diversos pueblos coloniales fundados desde el siglo XVI, como Chivay, Yanque, Lari, Cabanaconde y Sibayo se puede encontrar hospedaje y comida típica, además de una bella artesanía manifestada en alfombras, bordados en faldas y blusas de coloridos diseños que visten sus actuales pobladores, así como piezas recortadas y repujadas en hojalata, velas y madera tallada. En el Valle del Colca existen diversas alternativas de alojamiento, desde hoteles de lujo en la campiña y hoteles económicos en los pueblos.
Las visitas al Valle del Colca se pueden iniciar desde las ciudades de Arequipa o desde Puno (Ver:
bus turístico)
Cañón del Colca
Es la extensión del Valle del Colca, en su parte más baja alcanza 4,160 metros formando uno de los cañones más profundos de la tierra. A 42 Km. desde Chivay se ubica el mirador Cruz del Cóndor en donde se puede apreciar el majestuoso vuelo de los cóndores. Zona que ofrece uno de los mejores escenarios del mundo para el canotaje y para los amantes de la aventura extrema, así como para la observación de aves alto andinas.
Turismo de Naturaleza en Arequipa - Áreas Naturales Protegidas
La naturaleza y biodiversidad en Arequipa destacan en las áreas naturales protegidas como la Reserva
Nacional de Salinas y Aguada Blanca área para la protección de
especies alto andinas especialmente la vicuña, la Reserva Paisajística de Cotahuasi de gran diversidad biológica, cultural y paisajística y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía área protegida para aves migratorias en la zona de costa, zona de interés especial para observadores de aves con 195 especies registradas.
La Cocina de Arequipa
Las picanterías de la Ciudad Blanca, reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación, son la expresión moderna de una costumbre ancestral de la región, que vincula lo rural con lo gastronómico. Son restaurantes tradicionales donde aún se cocina con leña, una fuente de calor natural que intensifica el aroma de las especias en las comidas. Un plato símbolo de Arequipa es el rocoto relleno con picadillo de carne, queso, huevos y aceituna, y cubierto con una lonja de queso derretido.
Como llegar Arequipa
Vuelos diarios desde Lima, Cusco, Juliaca (Puno - Lago Titicaca),
Tacna (frontera con Chile) y La Paz - Bolivia, y por tierra en autobús desde un gran número de ciudades son las formas más comunes de viajar a Arequipa, destino que puede ser visitado todo el año.
|

Catedral de Arequipa
(Copyright
© J. Mazzotti)

Portales de la Plaza de Armas de
Arequipa
(Copyright
© J. Mazzotti)

Monasterio de Santa Catalina
(Copyright
© J. Mazzotti)

Monasterio de Santa
Catalina
(Copyright
© J. Mazzotti)

Valle del Colca
(Copyright
© J. Mazzotti)

Cañón del Colca
(Copyright
© J. Mazzotti)

Claustro de La Compañía
(Copyright
© J. Mazzotti)

Rocoto Relleno - Cocina de Arequipa
(Copyright
© J. Mazzotti)
|