Cusco es un destino ideal para los interesados en la
arqueología, cultores de los monumentos religiosos, aficionados a las
tradiciones populares, amantes del turismo vivencial y deportes de aventura,
coleccionistas de artesanía y observadores de aves. Cusco es un destino que
puede ser visitado todo el año.
Cusco: El ombligo del mundo en lengua quechua.
Guía de Turismo de
Cusco
La ciudad de Cusco (también Cuzco o Qosqo en lengua Quechua),
fundada en el S. XII por el Inca Manco Cápac, es Patrimonio Cultural de la
Humanidad, la capital Arqueológica de América, una ciudad cosmopolita, el
destino turístico más visitado del Perú y la puerta de entrada a
Machu Picchu.
Cusco ofrece extraordinarios atractivos histórico
arqueológicos, gente nativa de costumbres ancestrales de inigualable folclore
expresado en sus tejidos, cerámica, música, danza y su gastronomía, cobrando más
vida en el Valle Sagrado de los Incas y en su rico calendario de fiestas y
festivales.
Lugares para prácticas de turismo de aventura y deportes
extremos, con numerosos picos nevados con más de 6000 m.s.n.m., caudalosos ríos
y senderos para trekking, como el mundialmente afamado Camino Inca a Machu
Picchu.
Cusco cuenta con una moderna y excelente infraestructura
hotelera, restaurantes, bares, shows folclóricos, museos y mucho más .....
Lugares y Atractivos de
Cusco
Centro Histórico de Cusco
La antigua capital del imperio de los Incas, Patrimonio
Cultural de la Humanidad. Caminar por el centro histórico es recorrer sobre una
ciudad trazada y diseñada por los Incas. Al adueñarse de la ciudad los
conquistadores españoles en el siglo XVI conservaron su estructura, pero
construyeron iglesias y palacios sobre las ruinas de los templos y monumentos de
la ciudad incaica, hoy es la coalición de dos estilos arquitectónicos que la
hacen única en el mundo, es una oportunidad de apreciar joyas arquitectónicas y
de arte que encierran sus centenarias o milenarias murallas. Los aspectos más
destacados son la Plaza de Armas, el Koricancha el templo Inca del Sol, iglesias
y monasterios, museos, el barrio de San Blas y los mercados indios. Dentro del
centro histórico se ubican los principales hoteles, restaurantes, bares y
también la zona comercial y bancaria.
Valle Sagrado de los Incas
Es el valle recorrido por el río Urubamba, a corta distancia
de la ciudad de Cusco, en el cual la realeza incaica tenía sus mejores zonas
agrícolas y palacios de descanso, y en donde fundaron diversos pueblos que hoy
son la más auténtica herencia de tiempos ancestrales, como Písac, Yúcay y
Ollantaytambo, en donde las tradiciones han sobrevivido al encuentro con la
cultura occidental. El valle está flanqueado de grandes montañas dominadas por
andenerías, numerosos sitios arqueológicos y bucólicos paisajes. También
información sobre Maras y Moray. Turismo rural en Willoc y Patacancha.
Sitios Arqueológicos en Cusco
Desde las antiguas culturas andinas hasta los Incas, el
imperio más grande y poderoso del continente sur, Cusco conserva los vestigios
arquitectónicos y artísticos de culturas fascinantes. En la periferia de la
ciudad de Cusco se ubican más de 30 sitios arqueológicos de gran importancia
como el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, el Parque Arqueológico de Písac,
Ollantaytambo, Maras y Moray y al sur de la ciudad de Cusco encontrará a Tipón,
Piquillacta, Rumicolca y Raqchi el templo de Wiracocha, también Choquequirao.
Museos en Cusco
Existen museos públicos y privados de la ciudad de Cusco, con
grandes obras de arte, en ámbitos arqueológicos e históricos. Los mejores museos
de Cusco albergan las colecciones más ricas del antiguo Perú hasta expresiones
de arte moderno. Podrá admirar obras maestras precolombinas, joyas de oro,
textiles, cerámica y mucho más. Se podría decir que la ciudad del Cusco es un
museo viviente, sólo hay que visitar las iglesias y casas coloniales, o pasear
por el artístico barrio de San Blas y los talleres de sus artesanos y artistas,
en donde podrá transportarse en el tiempo y vivir de su arte y folclore ...
Periferia de Cusco
En los alrededores de la ciudad se ubican paisajes
maravillosos enclavados entre picos nevados y feraces valles, pueblos nativos
como Chinchero, o Andahuaylillas y su afamada capilla, zonas agrícolas que
conservan la andenería incaica y su gente de trajes multicolores y bella
artesanía. También Paucartambo y Tres Cruces.
Aventura y Deportes extremos en Cusco
Caminar por los Andes a través de pueblos con tradiciones
vivas, Cusco es el lugar ideal para los deportes de aventura. La geografía
andina de Cusco está plagada por gran cantidad de lagunas, montañas nevadas de
más de 6.000 metros, cañones profundos, caudalosos ríos, valles bucólicos y
pintorescos pueblos. Cusco tiene excelentes escenarios para el montañismo,
trekking, canotaje, rafting, bicicleta de montaña, parapente y ala delta, vuelos
en globo, bungee, cabalgatas en caballos. Destacando los circuitos de montaña
como Ausangate, Salcantay y Choquequirao y el afamado Camino Inca a Machu
Picchu.
Turismo de Naturaleza en Cusco
Uno de los sistemas ecológicos más ricos del mundo como el
Parque Nacional del Manu y el Santuario Histórico de Machu Picchu, ambos
Patrimonio Natural de la Humanidad, distintos pisos ecológicos con gran variedad
de climas y ecosistemas que ofrecen lugares únicos para la observación de fauna
y flora. Destacan la diversidad de especies de orquídeas nativas, mariposas y
zonas de observación de aves que son paraísos para los amantes de la naturaleza.
En la zona del Abra de Málaga muchas especies de aves endémicas.
Arte, Folclore y Fiestas de Cusco
La fusión de lo incaico y lo español han legado una amplia
gama en el arte de la pintura, música, danza, textiles, cerámica, joyas de oro y
plata que se aprecian en su mejor forma en los mercados artesanales y en ferias
en las plazas de los pueblos. Cusco celebra algunos cientos festivales al año
(Calendario de Fiestas). La mayoría de ellos se llevan a cabo en homenaje a un
santo patrón y forman parte del calendario cristiano adoptado en la época
colonial, a pesar de que se han mezclado con las creencias mágicas de antiguas
formas de adoración. Las celebraciones del Inti Raymi, Semana Santa, Carnavales,
Corpus Christi, Qoyllur Rit'y, y la fiesta del Señor de los Temblores tienen un
significado especial para los cuzqueños, convirtiéndose en una gran expresión
folclórica de su gente. La cocina de Cusco se calienta en un horno de leña,
platos de barro cocido de las tierras altas que funden los olores y sabores
vinculados con la tierra. Carnes, tubérculos, granos y hierbas se utilizan en
una gran variedad de platos sencillos pero sabrosos, también la Cocina
Nova-Andina.
Cómo llegar a Cusco
Vuelos diarios desde Lima,
Arequipa, Juliaca (Puno - Lago
Titicaca) o Puerto Maldonado (Tambopata), en tren desde Puno o en bus desde un
gran número de ciudades son las formas más comunes de viajar a Cusco, destino
que puede ser visitado todo el año.
|

Catedral de Cusco
(Copyright
© J. Mazzotti)

Sacsayhuamán
(Copyright
© J. Mazzotti)

Koricancha
(Copyright
© J. Mazzotti)

Varayocs en Písac - Valle Sagrado
(Copyright
© J. Mazzotti)

Iglesia de la Compañía
(Copyright
© J. Mazzotti)

Museo de Arte Precolombino
(Copyright
© MAP)

Arte Textil de Cusco
(Copyright
© J. Mazzotti)
|